
Diseñando con la naturaleza: espacios que sanan e inspiran Pablo Luna – Tedx Frutillar
Por: Comunicaciones / Fotografías: Tedx Talks * 28 Noviembre, 2024
En su inspiradora charla en TEDx Frutillar, Pablo Luna, arquitecto y defensor de la sostenibilidad, presentó una visión profunda y transformadora sobre la arquitectura. Bajo el título “Diseñando con la naturaleza: espacios que sanan e inspiran”.
Luna compartió su enfoque de diseño, que va más allá de la mera construcción de edificaciones: propone un proceso de cocreación entre el hombre, la naturaleza y la comunidad. Actualmente radicado en Bali, Indonesia, Luna ha llevado su filosofía a proyectos alrededor del mundo, siempre buscando integrar las edificaciones con su entorno natural y cultural de manera respetuosa y consciente.

TEDxFrutillar-Pablo Luna
A lo largo de su carrera, Pablo Luna ha aprendido que la arquitectura debe ser un acto de diálogo con el lugar. En su charla, recordó un valioso aprendizaje de su primera obra, una “treehouse” (casa en el árbol): “Hoy soy un convencido de que se puede crear en armonía con la naturaleza y con las personas, y para esto, antes de diseñar hay que escuchar al lugar.” Este principio surgió tras un “error” de diseño que impidió que el proyecto se integrara bien con el paisaje. Esta experiencia le enseñó que, antes de crear, es esencial comprender y respetar el contexto natural y cultural del lugar, honrando su esencia en lugar de imponer una visión externa.
Luna también profundizó en el concepto de biomimesis, un enfoque que busca imitar los procesos y formas naturales para generar estructuras más sostenibles. El bambú, material protagonista en varios de sus proyectos, es un ejemplo claro de cómo la arquitectura puede estar en sintonía con la naturaleza. Este material no solo es altamente resistente y flexible, sino que también es un excelente capturador de carbono, lo que lo convierte en un aliado clave en la lucha contra el cambio climático.

TEDxFrutillar Pablo Luna – Revista PM
Uno de los ejemplos más recientes de su enfoque de diseño sostenible es el proyecto Intaya Retreat en la isla de Nusa Penida, Indonesia. Este centro de retiros, además de integrarse completamente con la naturaleza circundante, es un modelo de arquitectura de bajo impacto ambiental. Con la obtención de la certificación de carbono cero, Intaya se convierte en el segundo proyecto en Indonesia, y el primero en Bali, en alcanzar este importante reconocimiento.
“Crear estas estructuras ha sido un regalo de la vida, y aprender que es posible crear arquitectura desde el cariño es mi filosofía de vida,” compartió Luna, resaltando el compromiso con el respeto y la conexión emocional con el entorno.
El proyecto Intaya no solo responde a la necesidad de crear un espacio de retiro, sino que también integra un análisis exhaustivo de la biodiversidad local. El equipo de Luna estudió las especies endémicas, desde las mantarrayas hasta los pájaros de la zona, y adaptó el diseño a las características del lugar. Para reducir aún más el impacto ambiental, se utilizaron materiales locales como la piedra caliza, que al aprovechar su alta inercia térmica, esta absorbe calor en el día y lo libera lentamente en la noche; Se implementaron sistemas de eficiencia energética, recolección de aguas lluvias y tratamiento de aguas residuales. Este enfoque ha demostrado que la arquitectura puede ser una herramienta para preservar el medio ambiente mientras mejora la calidad de vida de las personas.

TEDxFrutillar Pablo Luna – Revista PM
Además de sus proyectos en Bali, Pablo Luna ha llevado su enfoque de diseño respetuoso con la naturaleza a Uganda, donde participó en el diseño de un safari lodge en el Bosque Impenetrable de Bwindi, hogar de los Batwa, un grupo indígena desplazado cuando el bosque fue convertido en Parque Nacional. En este proyecto, Luna no solo diseñó un espacio para turistas, sino que también buscó generar un impacto positivo en la comunidad local y el ecosistema.
“La arquitectura no solo tiene el poder de transformar el paisaje, sino también de generar un sentido de pertenencia y conexión con todos y todo lo que nos rodea,” expresó Luna.
Además de cumplir con los estándares de confort, el diseño del lodge incluyó un ambicioso proyecto de reforestación con el objetivo de plantar más de 25,000 árboles endémicos para restaurar la biodiversidad local y expandir el acceso al bosque para los Batwa. Este esfuerzo no solo beneficia al ecosistema, sino también a la comunidad local, promoviendo la sostenibilidad y la justicia social, con los primeros árboles ya en proceso de plantación.

TEDxFrutillar Pablo Luna – Revista PM
En su intervención, Pablo Luna subrayó que “Diseñar no es solo construir, es cocrear un futuro en donde todos tengamos un lugar para cuidar, habitar y vivir juntos.” Para él, la arquitectura debe ser un reflejo de nuestros valores, y estos deben estar alineados con la conservación de la naturaleza y el bienestar de las comunidades. Luna concluyó su exposición con una poderosa reflexión sobre el papel que juega la arquitectura en el futuro del planeta. En su visión, la creación de espacios no debe centrarse únicamente en lo estético o lo funcional, sino también en cómo estos pueden sanar y elevar a las personas y al entorno natural.
Hoy, más que nunca, Pablo Luna nos invita a repensar nuestra relación con los espacios que habitamos y con la naturaleza. A través de sus proyectos, ha demostrado que es posible construir un futuro más sostenible, inclusivo y respetuoso con nuestro entorno. La arquitectura, cuando se practica con conciencia y cariño, tiene el poder de transformar no solo los paisajes, sino las vidas de las personas y las comunidades.