
PREPARA TU SUBIDA A LA MONTAÑA PARA UNA AVENTURA SIN RIESGOS
Por: MARCELA CADEMARTORI / Fotografías: FELIPE REYES * 28 Julio, 2018
El ski y el snowboard son dos de los deportes que más cobran protagonismo durante la temporada invernal. Es debido a ello, que vale la pena revisar algunas recomendaciones que permitan que tu próxima ida a la montaña se convierta en una aventura para disfrutar.
La montaña y la nieve se convierten en un punto de encuentro para miles de esquiadores y amantes del snowboard durante el invierno. Una aventura que tiene todos los ingredientes para ser un momento de diversión, pero que no está ajena de algunos riesgos que se deben tener en consideración.
El traumatólogo y especialista en medicina deportiva de Clínica Redsalud Valparaíso, Dr. Rodrigo Quiroz, comenta que al planear una jornada lo primero es considerar una vestimenta adecuada. “Es importante pensar en el abrigo por capas, idealmente ropa técnica que permita la respiración o evaporación del calor unidireccionalmente, sin comprometer el abrigo. El segundo punto es aplicar una buena protección UV, tanto en la piel expuesta como en los ojos. El bloqueador y unos buenos anteojos o antiparras con protección suficiente, son indispensables”.
En cuanto a los implementos que se deben utilizar, el profesional señala que algo que muchas veces no se considera, es usar equipos con buena mantención. “Es fundamental considerar fijaciones preparadas al peso y nivel del deportista, y revisar los cantos de las tablas para una práctica con seguridad”.
“Finalmente, y quizás lo más difícil, más aún en los jóvenes, es que la persona desarrolle su práctica acorde a sus capacidades con un riesgo controlado. Tenemos que entender que la adrenalina es parte del atractivo de los deportes invernales”.
Internalizar este último punto es fundamental para prevenir lesiones deportivas, las que principalmente se producen como consecuencia de un accidente. “Las lesiones traumáticas de las extremidades son lejos las más frecuentes, seguidas a distancia por las lesiones por contusión craneoencefálicas o TEC”, puntualiza el Dr. Rodrigo Quiroz.
“En el ski son recurrentes las lesiones de rodilla y mano. En el snowboard, por sus características en las fijaciones, son comunes las lesiones de hombro, clavícula y muñeca. Afortunadamente la frecuencia es baja”.
En caso de accidente o de alguna lesión grave, la primera atención se debe efectuar en el mismo centro invernal. En tanto la atención secundaria, debe realizarse con un especialista, quien recomendará un tratamiento de acuerdo a la gravedad de la lesión. Este puede ir desde solo reposo, analgesia o tratamiento kinésico, hasta la cirugía en los casos más graves. En las lesiones articulares, la cirugía artroscópica por video, es generalmente la elección.
Y si hablamos de población más expuesta a sufrir algún tipo de trauma en la nieve, el profesional indica que son los jóvenes. “Debido al entusiasmo propio de la edad, suelen desarrollar lesiones de alta energía. Sin embargo, en la edad adulta, si bien el ritmo es más pausado, las articulaciones son menos resistentes y elásticas”.
Subir a la montaña puede resultar un excelente panorama de invierno, y para que esta sea una aventura que se convierta en un recuerdo para no olvidar, lleva siempre contigo estas recomendaciones.
www.clinicavalparaiso.cl