Salud y Bienestar >

HONGOS COMESTIBLES, EL PODER DE UN SUPERALIMENTO Y  SU VERSATILIDAD EN LA COCINA

/ Fotografías: Archivo

 Los expertos en nutrición coinciden que el hongo es un vegetal y alimento que ha probado tener numerosos beneficios para la salud, sobre todo relacionados con su contenido proteínico, vitamínico y de otros compuestos que reemplazan las propiedades que entregan algunos productos de origen animal, como la vitamina B y D; que también sirven para combatir el cansancio y en ciertas dosis la depresión y la ansiedad.

 El emprendimiento  agrícola chileno, Frutos de Lonquén, especializados en la producción, comercialización y distribución de hongos exóticos, destaca por su espíritu audaz, que busca ir más allá en versatilidad e innovación para ser un real aporte al rubro.

En Chile, el consumo de champiñones, setas u hongos comestibles viene en crecimiento desde hace un tiempo.

Esto se debe a una búsqueda de alimentación que busca variedad,  con un gran aporte nutricional, como por ejemplo la dieta hipocalórica o la mediterránea. también este aumento en su demanda viene de la mano de las nuevas tendencias alimenticias vegana, vegetariana e incluso la keto, que integran nuevos alimentos que aporten proteínas con un alto valor biológico.Las setas también aportan vitaminas como las del complejo B (niacina, tiamina, riboflavina y ácido fólico) y minerales como el potasio, fósforo y calcio.

Su gran aporte al organismo es un alto contenido de fitonutrientes que ayudan a evitar que las células se adhieran a las paredes de los vasos sanguíneos, lo que mantiene la presión arterial saludable, ayudando a reducir el colesterol por su alta fuente de de quitina

En un estudio de 2010 publicado en la revista Experimental Biology and Medicine, se evaluaron cinco tipos de hongos y se descubrió que estos “suprimen significativamente” el crecimiento y la reproducción celular del cáncer de mama, lo que sugiere que pueden fungir como quimioprotectores naturales contra este tipo de cáncer.

En Chile, son muy pocas las empresas que producen y elaboran hongos comestibles y hongos exóticos de manera sustentable, es decir cuidando cada uno de sus procesos agrícolas, con el objetivo de entregar un producto sin intervenciones y de mejor calidad. Frutos de Lonquén empresa agrícola especializada en la producción, comercialización y distribución de hongos exóticos tales como Shiitake, Ostra y también setas más tradicionales como el Eryngii y Portobello,  destaca por su espíritu audaz, que busca ir más allá en versatilidad e innovación para ser un real aporte al rubro.

Hace un par de años ha venido innovando en sus procesos, con el objetivo de ser pioneros en la producción de champiñones sustentables y también posicionándose como líderes en la industria gastronómica,  a través de innovadoras presentaciones. Este 2021 lanzaron al mercado de manera inédita el primer champiñón deshidratado en Chile: BOLETUS LUTEUS, una especie de hongo que se elabora en Chile, desde la zona central hasta la austral. Este tipo de callampa es considerada uno de los hongos boletus más atractivos debido a su intenso sabor dulce afrutado, textura consistente, gruesa y agradable, la cual predomina por sobre cualquier preparación.

Por su parte, un factor importante en el consumo de hongos es la preparación, ya que una cocción suficiente rompe las paredes de las células, inactiva los elementos antidigestivos y destruye muchas toxinas. La forma más saludable de cocinar los champiñones es hornearlos o asarlos a la parrilla, ya que a pesar de que ésta puede causar cierta pérdida de nutrientes, el uso de un poco de aceite en el proceso agrega antioxidantes.

Los creadores de Frutos de Lonquén están trabajando actualmente en el desarrollo de nuevos productos que resalten el valor nutricional de los champiñones, asesorados por empresas especializadas en la materia para conseguir resultados únicos y saludables dentro del segundo semestre de este año.

 

La gastronomía innovadora de la mano de Frutos de Lonquén

 

Esta empresa, aparte de destacar por desarrollar un proceso productivo sustentable y basado en la economía circular, reutilizando residuos de la industria maderera para elaborar su propio sustrato en el que luego se siembran sus champiñones, esta temporada de invierno,  presentan nuevas alternativas de champiñones para incorporar en la dieta diaria, de mayor sabor y más aporte nutricional, además de entregar productos de la mejor calidad. Es por esto que quiere compartir algunas recetas muy fáciles de preparar, e ideales para darle sabor a las tardes de esta temporada. Los platos fueron elaborados por destacados chef de la gastronomía chilena, con el objetivo de invitar a experimentar en la cocina con preparaciones que permitirán disfrutar no sólo del sabor de estos champiñones, sino que también de los importantes aportes nutricionales de estos superalimentos; claves para llevar un estilo de vida más saludable.

Mix de setas salteadas de @frutosdelonquen

 

Ingredientes:

200 gramos de champiñones Ostra

200 gramos de champiñones Eryngii

200 gramos de champiñones shiitake

200 gramos de champiñones Portobello

2 cucharadas de aceite de Oliva

1 cucharada de Mantequilla

Sal y Pimienta a gusto

Cilantro cortado fino

2 dientes de Ajo

Modo de preparación:

– Saltear los dientes de ajo picados fino en aceite de oliva y mantequilla hasta que se comience a dorar. Añadir los champiñones. Se recomienda incorporar algunas setas enteras como el shiitake y el Eryngii, cuando sean de tamaño pequeño, y otras cortarlas en cortes gruesos para preservar textura.

– Cocinar por unos minutos, salpimentar a gusto y luego incorporar el cilantro previamente picado. Servir caliente.

 

Chupe de champiñones ostra, elaborada por  @3cardamomos

Ingredientes:

– 350 gramos de champiñón Ostra

– 1 cebolla morada en cubos pequeños

– 1 diente de ajo picado fino

– 1/2 pimentón rojo en cubos pequeños

– 1/2 taza de pan rallado

– 100 cc de crema de leche

– Vino blanco

– Sal y pimienta a gusto

– Queso rallado para gratinar

 

Preparación:

En una olla sofreír la cebolla junto con el pimentón y el ajo hasta que la cebolla esté transparente. Agregar el vino blanco. Incorporar los champiñones ostra para saltear durante unos minutos. Agregar sal y pimienta. Incorporar a la mezcla anterior la crema de leche y el pan rallado y cocinar por dos minutos a fuego lento. Retirar la olla del fuego y, en una procesadora de alimentos, triturar la mezcla hasta obtener la consistencia deseada. De ser necesario, rectificar sal y pimienta. Disponer la preparación en pocillos individuales para horno o en una budinera, agregar queso rallado y gratinar en el horno a máxima temperatura hasta dorar el queso.

 

Enoki Tempurizado, elaborado por Carolina Bazan, Chef de Ambrosía (@chinoise)

Ingredientes:

– 400 grs de Enoki

– 150 grs de mezcla de tempura

-200 ml de agua

– 
1/2 cucharada de paprika (pimentón en polvo)

-1/2 cucharada de ajo en polvo

– Aceite para freír

 

Preparación: mezclar en un tazón mediano la harina de tempura, el agua, el pimentón en polvo y el ajo en polvo hasta que quede suave. Reservar.

Cortar la parte inferior de los hongos Enoki, separarlos en racimos más pequeños y recogerlos con palillos para sumergirlos en la mezcla de tempura. Antes de freírlos en abundante aceite caliente, dejar que el exceso de mezcla gotee.

Freír en pequeños lotes para que los hongos Enoki no se peguen. Cuando estén dorados, poner los champiñones en una toalla de papel para evitar el exceso de aceite.

Puedes servir los champiñones Enoki con un poco de cebollín cortado finamente y acompañarlos con vegetales.

 

Risotto de champiñones elaborado por Nicole Palominos ( @cocinoconplantas)

Ingredientes

–          Variedad de champiñones enoki, portobello, shiitake y ostra @frutosdelonquen

–          Queso parmesano vegano de @estacion_natural

–          Arroz blanco

–          Vegetales como zanahoria, apio, cebolla y ajo.

Modo de preparación:

Preparar un caldo sabroso en base a verduras y hongos. . Mejor si son los conchitos o vegetales olvidados del refrigerador. Poner todo esto en una olla junto con agua a hervir suavemente hasta lograr que todo suelte su sabor y quede un rico caldo. Aprox. 30 minutos.

Aparte en una sartén prepara un sofrito de zanahoria cortada en cubitos, apio, ajo y los tallitos de los champiñones. Agregar el arroz crudo y mezclamos. Realizar la cocción del arroz sin tapa y a fuego bajo.

Ir agregando caldo caliente con ayuda de un cucharón. A medida que se vaya consumiendo integrar más caldo y continuar mezclando. El tiempo de cocción es de un poco más de 20 minutos. También lo pueden s ir probando.

Cuando se tenga una textura al dente y esté cremosa, añadir un puñado de queso parmesano vegano. Retirar y servir acompañado de champiñones sellados en una sartén sólo con aceite de oliva. Si no tienen un arroz especial para risotto podemos usar un arroz blanco común y corriente.

Nuevos lanzamientos

Los creadores de Frutos de Lonquén están trabajando actualmente en el desarrollo de nuevos productos que resalten el valor nutricional de los champiñones, asesorados por empresas especializadas en la materia para conseguir resultados únicos y saludables dentro del primer semestre de este año.

Para mayor información de recetas y de nuevos lanzamientos, visita su sitio web https://www.frutosdelonquen.cl/ o en su IG  @frutosdelonquen o Facebook  https://www.facebook.com/Frutoslonquen/

Temas relacionados