Salud y Bienestar >

EXOESQUELETOS INDUSTRIALES

Salud y seguridad para los trabajadores

/ Fotografías:

Andes Levers trae a Chile los exoesqueletos industriales, una innovadora solución que busca contribuir con la salud y la reducción de enfermedades osteomusculares asociadas al manejo manual de cargas, iniciativa que además de beneficiar a los trabajadores, permite realizar procesos productivos con mayor eficiencia.

El 2018 nace Andes Levers, un startup tecnológico que tiene como propósito entregar soluciones empresariales que optimicen los procesos productivos de las empresas para así, aumentar su valor. Es así como esta empresa distribuye exoesqueletos industriales, fabricados en Europa por Gogoa Mobility Robots.

Muchas veces el esfuerzo desmedido o repetido, muy frecuente en trabajos manuales de carga, puede producir un sinfín de enfermedades osteomusculares, conocidas como alteraciones de las articulaciones, huesos o músculos, que pueden causar dolor o inflamación.

Los exoesqueletos industriales son una alternativa para prevenir estas enfermedades, ya que están diseñados para ayudar al trabajador a realizar sus labores de una manera más cómoda y reducir las lesiones en su día a día. “Estos dispositivos mecánicos se vienen democratizando en algunos países desarrollados hace algunos años y nosotros los traemos a Chile para ayudar a reducir la accidentabilidad laboral por trabajos que requieren el manejo manual de cargas, ideales para todo rubro, en especial para las áreas de manufactura, logística, construcción y alimentos”, cuenta el Co fundador y Agente Comercial de Andes Levers, Vicente Sepúlveda.

Su peso no supera los 4 kg y son fáciles de acoplar, ya que el operario se lo puede colocar en menos de un minuto y sin necesidad de asistencia externa. Potenciar y acompañar algunos movimientos del trabajador son las principales funciones de estos dispositivos que permiten aligerar trabajos repetitivos o con una exigencia física relevante.

Existen diferentes modelos según sus funciones; ALDAK, exoesqueleto lumbar que soporta cargas de entre 5 a 15 kg, reduce la fatiga lumbar y evita el dolor, BESK G y BESK B, exoesqueletos superiores que soportan cargas de entre 3 a 12 kg, reducen la fatiga en los brazos y evitan el dolor.

Además de funcionar como una ayuda para los trabajadores, Vicente explica que los exoesqueletos son un aporte a la inclusión, a la productividad y a la eficiencia operacional, que otorga cuantiosos beneficiosos para las empresas en la reducción de costos, haciéndolas más competitivas y sustentables en el tiempo. “Es un dispositivo que va en línea de la automatización de los procesos. Cuando tu tratas de automatizar un proceso esto resulta muy costoso. Sin embargo, el exoesqueleto es un paso intermedio hacia la automatización completa del proceso productivo, donde existen generalmente muchas bajas laborales o problemas logísticos y de eficiencia profesional”, manifiesta Sepúlveda.

Una propuesta innovadora y una excelente oportunidad para brindar salud y seguridad a los trabajadores, permitiendo a su vez, una mayor eficiencia en la ejecución de los procesos.

Para comprar o conocer más sobre estos productos, visita www.andeslevers.cl escribe a contacto@andeslevers.cl o llama al (56) 9 66552307

Temas relacionados