DR. CRISTIÁN LARA
Salud y bienestar, los enfoques de la cirugía cosmética facial
Por: Marcela Cademartori / Fotografías: Marcelo Vejar * 8 Agosto, 2019
La cirugía cosmética facial es un procedimiento cada vez más demandado por la población. Y es que a un factor relacionado con la funcionalidad, también se suma el aspecto estético. Bajo esta premisa, el otorrinolaringólogo especializado en cirugía cosmética facial, explica algunas de las cirugías más comunes, y cuáles son los cuidados que deben tener los pacientes que deciden someterse a este tipo de intervenciones.
Cada vez son más las personas que desean lucir una apariencia más armónica, buscando un concepto de belleza que aporte con el bienestar emocional. Es por ello que, en la actualidad, una gran mayoría de las cirugías cosméticas faciales se realizan con este objetivo. El otorrinolaringólogo especializado en cirugía cosmética facial, Dr. Cristián Lara, explica que si bien existen pacientes que requieren este tipo de intervenciones para corregir alguna funcionalidad, la gran mayoría lo hace con el objeto de mejorar su apariencia.
Algunas de las cirugías cosméticas faciales que se realizan con mayor frecuencia son la rinoplastia, la mentoplastía, liposuccion cervical, la blefaroplastia, entre otras, a las que se agregan tratamientos complementarios como inyecciones de relleno, toxina butolínica, PRP y lipoinyección de grasa, por mencionar algunos.
“Es importante enfatizar que cualquier tipo de intervención debe efectuarse por profesionales adecuados, en lugares que estén autorizados para ello, y que cuenten con todo aquello que permita realizar estos procedimientos en un ambiente de seguridad y calidad para el paciente. Se tratan de cirugías con todos los riesgos que ello implica, los que pueden ir desde un sangrado menor, hasta complicaciones más graves como una embolia pulmonar, e incluso la muerte”.
“En mi caso, me he mantenido estudiando, haciendo cursos y pasantias en el extranjero de especialización en cirugía plástica facial, a lo que se suma más de 10 años de experiencia en la cirugia cosmetica facial. Además, recientemente he obtenido una certificación internacional en cirugia cosmética facial (Board Certicated Facial Cosmetic Surgery) que acredita que cumplo con ciertos estándares de calidad exigidos para poder realizar y practicar cirugía cosmética facial”.
El especialista agrega que otro punto importante que se debe abordar es el post operatorio, tema que indudablemente interesa a los pacientes. “Estos desean tener una rápida recuperación y reincorporarse al trabajo lo antes posible. Hoy, gracias a que las técnicas quirúrgicas y anestésicas han mejorado, se logra una recuperación más rápida y con resultados medibles en menor tiempo. Eso sí, no hay que olvidar que al tratarse de una cirugía, va a existir edema de la zona y equimosis, pero yo diría que los post operatorios son cada vez mejor llevados por los pacientes”.
La cirugía estética facial, por lo general, se puede realizar a cualquier edad. Por ejemplo las otoplastías se efectúan en niños desde los 5 años y la rinoplastía desde los 16 años. Por supuesto que también existen ciertas contraindicaciones como, por ejemplo, mujeres embarazadas, durante el periodo de lactancia o con enfermedades crónicas que estén mal controladas como una hipertensión no controlada u otras patologías que lo impida. Para ello existe una evaluación previa, una asesoría durante la entrevista y también una evaluación médicoclínica. “Es importante que el resultado sea armónico y que se entienda que la belleza se basa justamente en la armonía”.
Dentro de las cirugías más demandadas están la rinoplastia, la mentoplastía y la liposucción cervical y la bichectomía, que consiste en el adelgazamiento de la cara. “Todas apuntan a que la persona luzca esa imagen que lo haga sentir bien. Es por ello que hoy este tipo de intervenciones -si bien pueden tener un sentido funcional- en un gran número se hacen para mejorar la apariencia. Esto, finalmente se traduce en un bienestar al paciente que también beneficia la salud emocional de la persona”, concluye el profesional.