
YIYO ILLANES
EN EL EQUILIBRIO PERFECTO
Por: / Fotografías: * 28 Febrero, 2018
En forma, con una vida mas saludable y disciplina, Rodrigo “Yiyo” Illanes, 39 años, casado, padre de una hija y deportista de toda la vida, actualmente además de ser piloto Rally Cross Country en Categoría 4×4, el último año ha incursionado en el Triatlón, disciplina que sin duda lo ha sorprendido gratamente y que ha tenido que saber combinar con su trabajo y otros deportes.
Quizás para algunos la vida laboral y los deportes de gran exigencia física son incompatibles. Sin embargo para Yiyo Illanes esta práctica ha sido habitual desde que se acercó a los deportes a los 4 años. Actualmente administra a la par con su padre, Carlos Illanes, Barraca Maderas Chile S.A. y sus itinerarios diarios comprenden una agenda muy apretada entre el trabajo, familia y deportes.
Recién el pasado 2017 Yiyo comenzó con los triatlones, donde doce competencias de esta disciplina fueron fundamentales para preparase para el IronMan 70.3 de Pucón el pasado enero del presente año.
“El deporte lo hago para mantenerme en forma y llevar una vida más saludable. Espero practicar triatlón con mi hija en el futuro y creo que esa es mi mayor motivación. Un año de experiencia en este deporte es poco y aún no he generado las ganas de ganar y ser más competitivo, pero sí se ha dado una buena dinámica para compartir entre amigos y en familia. Lo difícil es tener tiempo entre el trabajo y la familia”, señaló Illanes.
No sólo hablamos de un destacado deportista de la primera región, sino que también de un profesional Ingeniero Comercial con Magister en Recursos Humanos, titulado en la Universidad Arturo Prat de Iquique, quien apoya codo a codo en su gestión gerencial, administrativa y operacional a su padre, Carlos Illanes, quien ha sido el gestor de su carrera tanto deportiva como profesional en Barraca Maderas Chile S.A.
DINÁMICAS Y RUTINAS DEPORTIVAS
Rodrigo nos comenta que desde que comenzó a practicar triatlón, el número de interesados y deportistas se ha multiplicado y la idea es sumar más participantes y ojalá llegar a contar con un Campeonato Regional de Triatlón en Iquique, ya que existe interés manifiesto”, señaló Illanes.
“Yo no dedico mi vida al deporte, me habría encantado, pero en Chile es imposible. Trabajo como cualquier persona, estudié en la UNAP, soy titulado de Ingeniería Comercial y también tengo un Magister en Recursos Humanos. A los 4 años empecé con tenis, luego a los 12 apareció mi pasión por las tuercas desarrollando la rama MotoCross y también en Rally. Ahora no solo sigo con los Rally en Categoría 4×4, sino que también he sumado horarios de entrenamiento y una rutina bastante estudiada diariamente donde debo repartir mi día entre mi familia, trabajo y el deporte”.
FILOSOFÍA, ENTRENAMIENTO Y HORARIOS
Todos los deportes que ha realizado Illanes han sido de manera competitiva. Sin embargo nos comenta que el hecho de compartir los entrenamientos en grupos de amigos, ha sido una agradable y más entretenida dinámica tanto para él como para sus compañeros. “Mi filosofía con el triatlón, es compartir con mis amigos. Aún no hay competitividad entre nosotros”, declara.
Poder hacer cuadrar un día con las exigencias familiares, profesionales y deportivas no es nada fácil. Yiyo nos relata un día normal a partir de la llegada de marzo: “Me levanto a las 06:00 A.M, media hora después desayuno con mi familia y ayudo a mi hija con sus preparaciones ya que a las 07:15 debemos estar en su colegio. Desde que la dejo hasta las 08:30 me voy al gimnasio todos los días de lunes a viernes, sin faltar ningún día a hacer cardio. Después del gym debo estar a las 09:00 abriendo el negocio que tenemos con mi papá hasta las 13:00 hrs. Posterior a ello, recojo a mi hija en el colegio y de las 13:45 a las 14:45 hrs. destino ese tiempo para nado en piscina. Luego almuerzo, vuelvo a trabajar desde las 16:00 hasta las 19:30 hrs; aunque a veces hago pequeños cambios”, detalló Yiyo con carácter para seguir su rutina diaria entre su bella familia, el trabajo con su padre y los deportes que practica.