Reportajes >

Sanación territorial

DEL SACRIFICIO A LA ESPERANZA

/ Fotografías:

Son cuatro jóvenes ingenieros comerciales realizando su tesis en el master de Innovación y Diseño en el DesignLab de la Universidad Adolfo Ibáñez, que están enfocados en hacer un gran cambio. Se trata de una nueva mirada acerca de cómo abordar las llamadas zonas de sacrificio. Fue así como hoy se encuentran trabajando en Puchuncaví, en un proyecto que busca dotar a esta comuna de un equilibrio entre el desarrollo económico y productivo con el socioambiental, generando una red colaborativa que permita potenciar su identidad.

 

 

La inquietud de cuatro jóvenes y la tarea de desarrollar su tesis los llevó a un tema que es la antesala de un interesante proyecto a través del cual se busca establecer un equilibrio entre el desarrollo económico y productivo con el socioambiental. El lugar escogido es una comuna que lamentablemente hoy es conocida como una “Zona de Sacrificio”.

Se trata de Puchuncaví, la que debido a la contaminación producida por las industrias allí presentes, ha sufrido una importante merma en su productividad local y, por ende, en la calidad de vida de sus habitantes.

Fue ahí cuando Francisco Díaz, Juan Escandar, Consuelo Farías y Josefa Scarella desarrollaron el concepto de “Sanación Territorial”, y desde acá han buscado diversas acciones que permitan a esta zona potenciar y desarrollar su identidad, con el fin de que esta vuelva a tener el carácter que le aporte con ese valor que toda ciudad o barrio debe tener.

“Como equipo buscamos potenciar capacidades internas de la región, de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la economía y sociedad de adentro hacia fuera. El turismo, la pesca y la agricultura, las principales actividades económicas del lugar, se han ido deteriorando con el tiempo, ya sea por la falta de recursos, el exceso de contaminación y el daño a la imagen local, ahora conocida como “Zona de Sacrificio”.

“Desde este diagnóstico, hemos trazado propuestas a las que hemos denominado “Iniciativas de Sanación Territorial”, y que buscan abordar estos territorios desde una mirada más generosa. Creemos que estas zonas de sacrificio precisamente existen porque hay falta de generosidad, empatía y conciencia con el territorio”.

 

 

EN EL TERRENO

Así “Iniciativas de Sanación Territorial” inició un arduo trabajo, a través del cual se identificó y se mapeó el territorio y sus principales actores locales, con el fin de delinear su identidad y desde ahí proponer acciones para reforzarla. “Propusimos potenciar los sellos o ecosistemas locales claves para el desarrollo de la comuna. De esta manera, se promueven los sellos de origen, con el fin de poner en valor las prácticas productivas que lo sustentan, y con ello, las formas de vida local y el sentido de pertenencia”.

“Cada una de nuestras iniciativas busca realizar un trabajo colaborativo, ya que es una manera de generar comunidad, un aspecto clave en nuestro proyecto. Se generan redes y puentes donde antes no los habían y contactos que perduran en el tiempo. Por ejemplo, una de nuestras inciativas es crear un centro cultural catalizador de la necesidad de expresión de la comunidad y que contribuya a generar encuentros. Buscamos que se apropien de un espacio que hoy en día es un terreno en desuso, para crear ahí un lugar de encuentro donde puedan aprender y dejar huella de lo que para ellos forma parte de su identidad”.

“El primer paso para validar la iniciativa con la comunidad fue la creación de un mural con pintura fotocatalítica, que utiliza la energía de la luz para disminuir los contaminantes en el aire producidos por las industrias. (NOx, Sox, COVs, MP2,5, MP10, entre otros). Fue la suma de acciones generosas lo que hizo posible todo esto, desde la gente de Ventanas como la muralista a cargo Elvira Valenzuela Murillo, TAIAO emprendimiento que nos regaló la pintura, hasta auspiciadores como “Agua equilibra”, “Pan en tu casa” y la Municipalidad de Puchuncaví. Esperamos que en un futuro las industrias se sumen a este tipo de iniciativas, que buscan aportar a las comunidades de verdad, de manera transformacional y no con “parches”.

“Buscamos ser gestores de estas iniciativas para sanar territorios sacrificados en nuestro país bajo 4 ámbitos de gestión: identidad territorial, innovación, gestión territorial y comunicación, pero aún estamos en la etapa de prototipado. Queremos visibilizar lo que sucede en los territorios y, de esta manera, hacer que otras zonas o comunas brillen alejadas del estigma de una “Zona de Sacrificio”.

“Conocer cuáles son los sellos o las actividades locales que reflejan la identidad del lugar es la base para proponer iniciativas “generosas” que de una u otra forma refuerzan esa identidad, que sirva como motor de desarrollo local y puedan hacer el contrapeso a las industrias. La identidad se va construyendo. Es un proceso de no acabar, que se desarolla de la mano con la transformación del territorio. Creemos que la sanación de Puchuncaví se producirá cuando sea conocido por este tipo de iniciativas y no por ser una “Zona de Sacrificio”, concluyeron los jóvenes.

 

 

Temas relacionados