Lyceé Fréderic Mistral
Una alternativa multicultural de educación
Por: Beatriz Salazar F. / Fotografías: Francisco Morales * 18 Julio, 2019
Bajo el lema “El colegio que siempre soñaste para tus hijos”, el Lyceé Fréderic Mistral hoy acoge a 150 alumnos de medio mayor a quinto básico en sus seis hectáreas de terreno y sus actuales 3000 mts2 construidos, bajo un atractivo proyecto educativo basado en el trilingüismo, el desarrollo de la persona y su aporte a un mundo cada vez más globalizado.
“Lycée Frédéric Mistral es un colegio multicultural, abierto al mundo y que promueve la cultura y la práctica en los distintos ámbitos artísticos”, explica Carlos Sáinz, Profesor de Estado en Química y Ciencias, Licenciado en Educación, y actual sostenedor del colegio.
DIFUNDIR EL PROYECTO EDUCATIVO
Se trata de un colegio trilingüe, con inmersióntotal en el idioma francés. Dentro de las características diferenciadoras podemos destacar: la multiculturalidad de sus profesores, que son francófonos provenientes de Canadá, Francia, Bélgica, entre otros; y son quienes dan vida a los cursos desde medio mayor (Petite Section), hasta quinto básico.
El colegio se ha propuesto que sus alumnos no solo interactúen en un plan educativo, sino que además adquieran la cultura de vida francesa. Es así, como el eje central del proyecto educativo es el desarrollo de la persona, para ello hay diversas alternativas de prácticas de deportes, como tiro al arco, golf, volleyball, football, yoga, gimnasia artística y academia científica, que favorecen el trabajo en equipo, el apoyo entre compañeros, y potencian el ambiente de participación.
Las actividades planificadas por la Alianza en este contexto, se orientan a: promover la francofonía y la cultura francesa a través de eventos artísticos y encuentrosinterculturales; además, ofrecer talleres culturales en diversas áreas tales como: pintura, fotografía, música, danza, cocina, aprendizaje del francés, entre otros. Con el fin de formar ciudadanos respetuosos con el entorno, con sus pares, y también que aporten a la innovación y al crecimiento del mundo.
EJE DEL MODELO EDUCATIVO Y AULA FLEXIBLE
“El modelo está basado en proyectos, cada materia o contenido se propone en proyectos para que ellos de acuerdo a su edad y nivel lo vayan desarrollando. Lo que les permite interactuar con los otros niveles y así ir viendo cómo se desenvuelven en la sociedad, logrando ser capaces de enfrentar los desafíos que vendrán más adelante, en un mundo globalizado, en el que debemos “aprender a aprender”, recalca Sáinz.
“Sensibilizar a los papás con las necesidades de la nueva era y los desafíos que trae el nuevo mundo, con los estímulos diversos de los niños, para ir construyendo una comunidad franco-chilena en torno al desarrollo de la persona”, nos explica Carlos Sáinz.
AULA FLEXIBLE
Anthony Lenglart rector del Lycée Frederic Mistral, es profesor titular de la educación francesa, lleva dos años en Chile y “asumió el liderazgo confiado y seguro en el dinamismo y aula flexible que propone el proyecto educativo del colegio”. Con el concepto de aula flexible rompen el paradigma de la sala de clases en que generalmente hay un profesor expositor. Aquí cuentan con un profesor facilitador de contenidos, con clases sumamente participativas en la que se desarrollan gran cantidad de trabajos en equipo, que contribuyen a estimular el respeto, la tolerancia y a definir roles entre los diferentes alumnos.
En julio habrá un día de puertas abiertas donde las familias que estén interesadas en postular a sus hijos para el 2020, podrán conocer las instalaciones e infraestructura del colegio que actualmente dispone de seis hectáreas de terreno. En esta primera etapa hay 3000 m2 construidos y quedan dos etapas más de construcción. Cuentan con una gran biblioteca, multicanchas, amplios patios, laboratorio, casino, y también utilizan las instalaciones del Club La Serena Golf, para ciertas actividades deportivo recreativas.
En resumen, un colegio que se sustenta en valores humanistas, abierto al mundo, con enseñanza trilingüe, y un enfoque basado en el desarrollo integral de la persona, fortaleciendo las competencias que facilitan el análisis y la toma de decisiones; con acceso a actividades de deporte, cultura y arte.
Av. Atlántico N°900, Serena Golf, La Serena