Espacio Inmobiliario >

Inspiración hygge para decorar

Tendencia

/ Fotografías:

Este concepto danés de la felicidad del ser humano tiene una fuerte relación con saber disfrutar cada espacio de la casa. Para ello hay una serie de tips o consejos para decorar, como luz natural, texturas y materiales orgánicos, que incrementan la sensación de bienestar y tranquilidad.

Los daneses lideran siempre el ránking de las personas más felices, y gran parte de ésta se atribuye al Hygge (pronunciado “hiu-ga”), concepto que no tiene traducción literal, pero lo usan para graficar momentos simples y gratos. Así, existen situaciones o momentos Hygge, como cocinar unas ricas galletas con tus hijos, pasear por la plaza disfrutando el paisaje o un asado improvisado con los vecinos.

Y en esto la arquitectura y la decoración tienen mucho que decir. Por ejemplo, en el libro “La felicidad en las pequeñas cosas”, de Meik Wiking, director del Instituto de Investigación sobre la Felicidad de Dinamarca, se señala que en casas y departamentos se deben privilegiar las ventanas amplias y con orientaciones que permitan recuperar la mayor y mejor luz, de acuerdo con los momentos en que se utiliza el recinto. Los dormitorios ojalá tengan ventanas norte u oriente para que reciban la luz de la mañana, y en la noche, cuando se acaba la luz natural, la recomendación es elegir una iluminación cálida. También aprovechar la nueva tecnología LED para iluminar rincones o muebles, como el interior de un estante empotrado, la base de los muebles de cocina, etc.

 

 

Siguiendo con el tema iluminación, un buen aporte a vivir Hygge es instalar dimmer, que permiten bajar la intensidad cuando ya es hora de relajarse. Nada mejor que un living a media luz, un par de velas y buena música de fondo. ¡Súper Hygge!

“Lo fundamental para crear espacios felices es que la decoración esté al servicio del confort y la funcionalidad, no de la estética visual. Más que verse bien, tiene que sentirse bien. De ahí la incorporación de sillones cómodos, muchos cojines, lanas. En Dinamarca, al rincón del sillón regalón con la mantita para leer se le llama Hyggekrog”, indica Macarena Sáenz, interiorista de Inmobiliaria FG, que ha incorporado esta tendencia en todos los proyectos de la empresa. A los dueños de casa les contribuye mucho a la felicidad el contar con un hogar fácil y simple de mantener; cuando se usa demasiado tiempo en estos quehaceres y quedan pocos minutos para el ocio o compartir en familia, el buen ánimo decae. Por eso, una casa Hygge debe considerar que su mantención, orden y limpieza sean labores sencillas y eficientes.

“El concepto Hygge implica compartir, por eso el diseño de nuestras casas y departamentos potencian los espacios donde se vive en familia, como una sala de estar, el living y comedor o una cocina bien pensada. Estamos planificando con una mirada más integral, incorporando además el uso de materiales que sean de fácil mantención, como cerámicas y porcelanatos. La idea es que la limpieza o mantención de la casa no nos quite tiempo para compartir”, señala Isabel Palma, gerente comercial de Inmobiliaria FG.

Siguiendo esta línea, las cocinas abiertas ganan terreno sobre todo en los departamentos, ya que maximizan metros visualmente e incorpora el arte de cocinar a la cotidianeidad de la familia.

 

 

Cuando hablamos de materiales asociados a la palabra “acogedor”, el primero de la lista es la madera; el Hygge sugiere combinar la madera con cerámicas, cueros, arpilleras, linos y todos aquellos materiales más conectados con lo natural. Plásticos, acrílicos y lacas deberían ser usados más como complementos que como eje central. En decoración que predominen las lanas, el hilo y el cuero, también los cojines y almohadones mullidos en tonos neutros. El uso de los neutros o pasteles ayudan al descanso visual, lo que no quiere decir que eliminemos el color; sin embargo, debe aplicarse en la medida justa.

Otro punto clave para que una vivienda sea confortable es la temperatura. El exceso de calor o frío se contrapone con la sensación de confort. Por eso contar con viviendas eficientes —energéticamente hablando— ayuda a que se pueda tener temperaturas agradables por un costo razonable. La eficiencia energética pasa por una buena aislación térmica del calor del verano y del frío en invierno, por el uso de ventanas con termopanel —en la medida de lo posible—, por sistemas de calefacción eficientes y, ojalá, por la incorporación de paneles solares u otra alternativa de autoabastecimiento.

Finalmente, si pensamos en el exterior, un pequeño huerto, ya sea en el jardín o balcón, sin duda brinda muchos hyggestund (momentos Hygge). También lo ideal es contar con un espacio que te permita compartir un almuerzo al aire libre, o instalar macetas con plantas o simplemente sentarse después del trabajo a conversar en familia.

Lo importante es elegir la casa o departamento pensando en el estilo de vida de cada familia, en que mientras más funcional y confortable sea, más fácil y simple será vivir en ella. Porque Hygge es eso, disfrutar de lo simple.

Temas relacionados