
ECOCITEX
Eliminar el desecho textil en Chile
Por: Florencia Alcalde / Fotografías: * 16 Marzo, 2021
Como dicen por ahí… “todo gran proyecto empieza con una pequeña idea”. Ese es el caso de Ecocitex, una marca de reciclaje textil que tiene como objetivo acabar con el desecho de telas en Chile. Con aproximadamente un año de trayectoria, es un ejemplo no solo de consumo consciente y gestión responsable del textil, sino también de impacto positivo económico, social y ambiental.
Combatir la contaminación de la industria textil parece una tarea imposible, dado que es una de las más contaminantes en el mundo, pero el equipo de Ecocitex está decidido a disminuir el impacto que esta produce. Según la ONU, la producción textil es responsable del 20% de las aguas residuales globales y del 10% de las emisiones globales de carbono. Además, para la creación de cada prenda se usan alrededor de 450 litros de agua, más dos años de agua potable para una persona y así…podríamos enumerar diferentes causas de contaminación.
Conversamos con la fundadora de Ecocitex, Rosario Hevia, quien nos contó sobre este innovador proyecto.
¿Cómo surge la idea de Ecocitex?
Todo empezó con Travieso.cl, el primer emprendimiento que desarrollé el 2018 junto con mi socia, Daniela Ehijo. Una tienda de reutilización de ropa infantil con un modelo de economía circular muy parecido al de Ecocitex, pero a menor escala y enfocada en niños. Con esta marca necesitábamos convertir las prendas en mal estado en hilado y fue ahí cuando conocimos y comenzamos a trabajar poco a poco con la hilandería.
Cuando empezó el estallido social en 2019, la fábrica quebró y decidimos comprarla para comenzar con este nuevo proyecto de Ecocitex junto con otros 4 socios; Andrés Hevia, mi papá y líder de los lineamientos estratégicos, Nicolás Cristi, gerente general, Daniela Ehijo, gerente de sustentabilidad y Juan Luis Martel, nuestro experto en maquinaria.

Izq a Der: Andrés Hevia, Daniela Ehijo, Juan Luis Martel, Rosario Hevia y Nicolás Cristi
¿Cuál es el propósito de esta marca?
Queremos acabar con el desecho textil en Chile. No de cualquier forma, sino generando el mayor aporte social y medio ambiental.
¿En qué consiste el trabajo que realizan?
En la fábrica recibimos todo tipo de ropa en desuso como vestuario, sábanas y toallas. Tratamos de reutilizar lo que está en buen estado, vendiéndolo o donándolo. Lo que no se pueda reutilizar, lo convertimos para crear nuevos productos y accesorios y aquello que no se puede ni reutilizar ni convertir, lo reciclamos en dos productos; hilado de textil reciclado y ecorellenos.
Sabemos que Ecocitex no solamente genera un impacto positivo ambiental, sino también económico y social. Cuéntanos más de esto…
Estamos buscando acabar con el desecho textil en Chile y no de cualquier forma. Por ejemplo, las mujeres que tenemos contratadas son ex privadas de libertad que están en proceso de reinserción social. Nos preocupamos de hacer donaciones, de apoyar a personas en situación de calle, tal como lo hicimos con la campaña #YoTejoParaTi, en la que donamos hilado y junto con los puntos de venta y sus clientes, se logró confeccionar y entregar más de mil gorros a personas en situación de calle.
La comunidad ha sido fundamental, estamos rodeados de personas que creen en este proyecto y aportan con lo que pueden. Tenemos voluntarios que vienen a ayudarnos con la selección de ropa y lo que sea necesario. Incluso hay gente que nos escribe y nos dice: “¡Están cambiando el mundo!”.
¿Cómo es el proceso de reciclaje que se hace en la fábrica?
La ropa para reciclar debiera llegar siempre sin cierres, botones ni accesorios para proceder al proceso de maquinaria. Estas prendas se seleccionan por color y material, se cortan, desmenuzan y se convierten en vellón textil, cuya textura es como un algodón de azúcar, y es sanitizado. Luego se carda, entrelazándose y “peinando” las hebras, que se transforman en paños y luego en hilado de vellón textil. Finalmente, se aplica una torsión continua para otorgarle resistencia y se obtiene el hilado de ropa reciclada.
¿Qué tipo de productos se pueden crear con este hilado?
¡Muchísimos! Primero hay que distinguir los 2 tipos de hilado que producimos, hilado rústica, que es un poco más grueso y vanguardia, que es más fino. Ambos están disponibles en 2 formatos; en cono y ovillos.
Los de cono son ideales para tramar en telares, tejer manual o industrial y tejer a crochet. El ovillo es más versátil. Con él se pueden crear gorros, chalecos, polainas, poleras, individuales, caminos de mesa, bikinis y mucho más.
¿Cuáles son sus metas y proyecciones para este 2021?
La meta del 2020 fue comprar la hilandería, que lo logramos… y a los dos meses llegó la pandemia, entonces fue básicamente sobrevivir. Y la meta de este año es ser sostenible, lograr vender este invierno, para que el próximo verano lo pasemos con un colchoncito… y sobre todo, demostrar que una empresa que genera utilidad económica puede generar, al mismo tiempo, un aporte positivo social y ambiental.
Si quieres saber más sobre este proyecto o estás interesado en ayudar o comprar sus productos, visita el sitio web https://ecocitex.mercadoshops.cl o el instagram oficial https://www.instagram.com/ecocitex/