Reportajes >

Caletas de Antofagasta definen sus Pilares de Desarrollo

/ Fotografías: Nérida.cl

Caletas de la región definieron los ejes de trabajo que potenciarán en el marco del programa de “Aceleración de Comunidades Costeras”, financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta.

Juan Luis Crespo, Director Ejecutivo de la Fundación Smartrip y de este programa explicó: “La selección de los pilares se hizo tomando en cuenta las opiniones y valoraciones de cada uno de los miembros de las gobernanzas locales, y permitirá focalizar los esfuerzos del programa”.

Catalina Flaño, del equipo de Nérida y facilitadora de la sesiones comentó, “Estos pilares de desarrollo son los cimientos que las comunidades consideran fundamentales para su desarrollo. El próximo paso es transformar estos pilares en reales proyectos de diversificación productiva que aporten a la sostenibilidad de las comunidades”.

El próximo hito para cada una de las Gobernanzas será validar estos avances con el Panel de Vinculación, instancia virtual que se llevará a cabo el próximo jueves 29 de septiembre, y en la que participarán una serie de organismos comunales y regionales.

 

Caleta Buena – Tocopilla

La Gobernanza local de la comunidad priorizó los siguientes ejes de trabajo:

1. Gastronomía
2. Pesca y Acuicultura
3. Sustentabilidad

Revisa el video de la jornada.

Caleta Coloso – Antofagasta

La Gobernanza, conformada por 3 organizaciones locales y 2 líderes con representatividad, votó y priorizó los siguientes pilares de desarrollo:
1. Emprendimiento
2. Pesca y Acuicultura
3. Deporte

Caleta Paposo – Taltal

La Gobernanza local priorizó los ejes de trabajo:

1. Gastronomía
2. Turismo
3. Comercio

Caleta Hornitos – Mejillones

Por su parte, la Caleta Hornitos priorizó:

1. Sustentabilidad
2. Pesca y Acuicultura
3. Comercio 

Temas relacionados