Reportajes >

Aspade

TRABAJANDO POR ESPACIOS PARA LA INCLUSIÓN

/ Fotografías: Felipe Reyes

Importantes avances se han logrado en términos de inclusión. Pese a ello aún queda mucho por hacer en un proceso que ha ido abriendo paulatinamente nuevos espacios para personas con discapacidad. En este sentido, Aspade ha liderado una gran campaña con el fin de que sus beneficiarios sean parte de un sistema de inserción y, desde el desarrollo de sus potencialidades, se conviertan en un aporte a la sociedad. Tema que la ley 21.015 regula desde hace un poco más de un año en el país.

Desde que se promulgó la ley de inclusión laboral 21.015, que obliga a las empresas sobre 100 trabajadores a que al menos un 1% de su planta sean personas con algún grado de discapacidad, se ha abierto un panorama en donde esta nueva realidad ha generado una positiva sinergia, en términos de convivencia, así como también desde el punto de vista de los resultados. A su vez, ha permitido sensibilizar un tema que hasta hace poco una gran mayoría de la población desconocía, y que solo era cercano para quienes tenían algún familiar con esta condición.

La nueva normativa postula, además, que aquellas empresas que dada sus características no pueden incluir a un trabajador con discapacidad, tienen la obligación de donar una cantidad de dinero a un banco de proyectos que están aprobados por el Ministerio de Desarrollo Social.

Susana Viñuela, directora ejecutiva de Corporación Aspade, entidad encargada de acoger y capacitar en diferentes oficios a personas con discapacidad intelectual, explica que este ha sido un gran avance en términos de inclusión empresarial. Como consecuencia de esta normativa, se han comenzado a abrir nuevos espacios y estos se han ido adaptando a esta realidad.

“Este es un proceso paulatino, pero lo importante de destacar es que ha habido importantes avances al respecto. Pese a ello aún queda mucha tarea por hacer, sobre todo en lo que respecta a derribar esos estigmas que existen con respecto a la discapacidad y que no permiten visualizar el verdadero sentido de lo que es la inclusión. Aún se aborda desde el miedo y desde la compasión”.

 

Phillip, Beneficiario Taller de Pastelería / Joa, Beneficiaria Taller de Pastelería

DEL APRENDIZAJE A LA INCLUSIÓN

Aspade, organismo que se comienza a gestar en 1986, cuenta actualmente con 22 beneficiarios, entre 18 y 59 años, quienes son capacitados en diferentes oficios y en donde se le entregan las herramientas que les permiten insertarse en el mundo empresarial. La Corporación posee además el certificado entregado por el Ministerio que acredita su proyecto como elegible para donación directa.

“Los beneficiarios de Aspade tienen cursos de panadería, pastelería y jardinería. Tienen talleres de teatro en los cuales integran las herramientas para desarrollar la expresión corporal. Además, disponen de un kiosko ubicado en Quilpué, donde se venden los productos que ellos mismos elaboran, y allí logran aprender todo lo relacionado con competencias para la atención y servicio al cliente. Adicionalmente se ofrece el servicio de coffee break para empresas. Acá nos encargamos de todo el proceso, desde que se hace al producto hasta que se lleva a la empresa que lo solicitó con la atención que ello implica”, señala Susana Viñuela.

Incorporar a personas con discapacidad en el mundo de las empresas, a juicio de Felipe Morán, asesor de Corporación Aspade, abre un mundo de nuevas posibilidades desde el ámbito laboral. “Se genera un círculo virtuoso en donde las personas aprenden a desarrollar la tolerancia y ello genera ambientes laborales basados en un mayor respeto. Por su parte, el trabajador que llega a la empresa tiene los mismos derechos y deberes que el resto. Es esta la mirada que permite comenzar a normalizar este proceso y evita verlo desde la compasión. Lo que esperamos es que esta adaptación ya no sea un tema en discusión. Acá más que una problemática de cómo habilitar los espacios físicos, se trata de generar un cambio cultural, y es allí donde está el principal desafío que tenemos como sociedad”.

Por su parte, Raimundo Grez, presidente de la Corporación, reconoce que la gestión desarrollada por Aspade ha sido de gran ayuda para muchas familias. “Es muy importante que en este proceso que se está generando a nivel país se tenga claro que existen tres pilares fundamentales: la familia, quienes deben entender que esto es positivo para sus hijos o parientes y que deben confiar en sus potencialidades; las empresas, que deben abrirse a la inclusión laboral; y el último eje es Aspade, en donde trabajamos para capacitar y entregar a los beneficiarios las herramientas para que enfrenten estos nuevos desafíos y oportunidades que se les están presentando”.

 

“Aquellas empresas que dada la naturaleza de sus servicios no pueden incluir a un trabajador con discapacidad, tienen la obligación de donar una cantidad de dinero a un banco de proyectos que están aprobados por el Ministerio de Desarrollo Social. Aspade hoy posee el certificado entregado por el Ministerio que acredita su proyecto como elegible para donación directa.”

 

“Y es en este punto donde requerimos de más recursos para seguir avanzando. Es por ello que hemos organizado para el próximo 4 de mayo una cena en beneficio de la Corporación, que se llevará a cabo en el Colegio St Margaret ́s y en la que esperamos tener una alta convocatoria. Pueden adquirir las entradas en contacto@ aspade.cl. Contamos con venta de mesas para empresas también”.

“Necesitamos visibilizar aún más el tema de la inclusión. Hemos tenido excelentes resultados, en donde destacamos lo logrado por una de nuestras beneficiarias, quien a la fecha tiene un contrato indefinido en la empresa Provimarket, además de otras gestiones con algunas instituciones de la zona. Pero necesitamos seguir trabajando por este tema, de tal manera de continuar abriendo espacios para que en el futuro ojalá este ya no sea un punto que se tenga que discutir”, concluye Susana Viñuela.

Temas relacionados