El mejor Chardonnay de Chile
VALLE DE PERQUENCO y su secreto mejor guardado
Por: Katherine Bopp Gerlach / Fotografías: Álvaro Ramírez * 16 Agosto, 2019
No cabe duda que el tesón y el espíritu de María Victoria Petermann son dignos de resaltar. Basta cruzar un par de palabras con ella para darse cuenta que es una mujer muy especial. Oriunda de Angol, creció en el campo junto a su madre que enviudó cuando apenas era una niña. Emigró a la capital a estudiar Diseño en la Universidad de Chile, donde ejerció un par de años. “En 1982 vine a Perquenco a ver el campo y la tierra se me metió en la uñas y eso es un opio, ahí me quedé y me dediqué por completo a la agricultura”, explica María Victoria.
Siempre con la idea de hacer cosas distintas, el año 2000 decidió dar un giro productivo al campo. En noviembre de 2001 plantó el terreno con parras traídas desde San Vicente. Se trata de un viñedo pequeño, de cinco hectáreas. Un terroir gredoso, pedregoso y con una capa vegetal bastante superficial y un sol espléndido hacen que este vino tenga características minerales muy especiales.
Su propietaria cuenta que el primer año de producción sólo obtuvieron mil botellas. “Ese año se las vendí a Huilo Huilo para pagar cuentas. De ahí en adelante fueron años erráticos. Fue recién en 2008 cuando comenzó la producción regular. El año pasado produjimos 4 mil botellas y esperamos que este año podamos lograrlo otra vez”, comenta.
PREMIOS
Hoy todos hablan del chardonnay Alto Las Gredas. Hace un par de semanas obtuvo medalla de oro en la versión 24 de Catador Wines Award. En junio pasado María Victoria recibió en España el reconocimiento Rubí en los premios internacionales Vino y Mujer 2019 en Madrid y a comienzos de año recibió un premio de la más importante guía de vinos en Chile, Descorchados. El periodista y escritor Patricio Tapia le otorgó 94 puntos al mosto blanco de La Araucanía.
VINIFICACIÓN
Cada año, entre abril y mayo, se realiza la vendimia. El predio La Greda se viste de gala, el trabajo es arduo. Se cosecha la uva y se carga el camión que emprende rumbo hacia la viña Aquitania en Peñalolén, mientras en Perquenco, todos celebran en torno a una larga mesa de mantel blanco.
El encargado de la vinificación es Felipe de Solminihac, ingeniero agrónomo y enólogo, socio y gerente de la viña Aquitania y asesor de múltiples viñas en Chile.
A juicio de María Victoria Petermann, Solminihac es el artista que fabrica este manjar con el mejor producto extraído del valle de Perquenco.
Actualmente el vino se puede comprar en El Mundo del Vino, está en la carta de restaurantes como Boragó, Baco (Bistro), Aquí está Coco, además del Hotel Huilo Huilo en la región de Los Ríos y en el centro de sky Corralco. Al tratarse de una viña boutique, sus costos son altos ya que la producción es pequeña lo que lo convierte en un vino de alta gama para paladares exigentes.