PATAGONIAN INTERNATIONAL MARATHON
Fusionando la belleza del sur de Chile y el deporte
Por: Marcela Cademartori / Fotografías: * 14 Junio, 2019
Esta es la gran aventura que podrás experimentar cuando se viva una nueva versión de Patagonian International Marathon que cada año se corre en la Patagonia Chilena, en el entorno del Parque Nacional Torres del Paine.
Naturaleza y deporte se darán cita el próximo 7 de septiembre, en la octava versión de Patagonian International Marathon, evento deportivo que desde el año 2012 congrega a miles de fanáticos corredores.
Un entorno mágico, en donde destaca una de las maravillas del mundo -Torres del Paine -es el escenario perfecto para encontrar la motivación necesaria para un desafío de estas características, tanto si eres deportista amateur o profesional. En ambos casos, esta imponente arquitectura natural será una postal que te llevará a vivir una experiencia única y de absoluto contacto con la naturaleza.
“La locación de esta maratón hace de esta una carrera inolvidable. Corres por calles que en vez de estar insertas en medio de una ciudad se emplazan en el corazón de la Patagonia. Además, están las montañas de Torres del Paine como un gran protagonista de este escenario”, comenta Stjepan Pavicic, director de la carrera.
Al igual que en años anteriores, las distancias serán 10, 21 y 42 km, y la meta estará ubicada en Villa Serrano, en el límite sur del Parque Nacional Torres del Paine. Este hito geográfico es uno de los atractivos más emblemáticos del extremos sur de Chile, específicamente en la provincia de Última Esperanza.
La magia de correr en la Patagonia, junto a gente de todo el mundo, y la aventura de enfrentar un clima inquieto y a veces hostil, ha sido la esencia de este evento desde sus inicios. “De hecho este evento es la motivación que tienen muchos corredores para llegar hasta estas latitudes a conocer la Patagonia. Así, desde el año 2012 hemos sumado participantes de más de 50 países La prensa internacional también la ha citado con diversas denominaciones como, por ejemplo, una de las 12 maratones que hay que correr antes de morir (Usa Today)”.
“Este evento deportivo, que se desarrolla en baja temporada, es además un importante impulso para el turismo. Hoteles, restaurantes y comercio local se ven, sin duda, favorecidos. Otro hecho destacado, además de su composición multinacional y amplia distribución etaria, es el aumento en la participación de las mujeres, que este año podrían superar el 50% de los participantes. Es una actividad muy transversal, que reúne a diferentes tipos de público”.
Para quienes requieren una ubicación más exacta en el mapa, te contamos que el evento se desarrolla puntualmente en el extremo sur del continente americano, a 51° latitud sur. Es una ubicación privilegiada de la Patagonia Occidental, al este del Gran Campo de Hielo Sur y al sur del Parque Nacional Torres del Paine. La ciudad más cercana es Puerto Natales, ubicada a 250 kilómetros al norte de la capital regional que es Punta Arenas.
En cuanto al terreno, las rutas se emplazan en caminos vehiculares mixtos con zonas de asfalto y otras de ripio. Además, la morfología es de media montaña, por lo que los caminos son muy sinuosos con curvas y cambios de pendiente permanentes Otro factor a considerar es el clima. Para septiembre lentamente el invierno va quedando atrás por lo que las temperaturas fluctúan entre los 2 y 10°C, ideal para este tipo de actividad. Por tratarse de la Patagonia las condiciones meteorológicas pueden cambiar, por lo que la recomendación es llegar con la vestimenta adecuada para disfrutar de esta experiencia de vida en uno de los lugares más prístinos del planeta.
Las inscripciones las puedes hacer hasta el 8 de agosto en www.patagonianinternationalmarathon.com.