
Marcela Mayorga, una experta en moda y diseño
Por: Beatriz Salazar / Fotografías: Gentileza Marcela Mayorga * 11 Octubre, 2023
Marcela Mayorga, diseñadora de joyas chilena, oriunda de Concepción, estudió producción de moda en Buenos Aires y posteriormente vivió tres años en Milán donde se especializó en Fashion Comunication, produjo shoots de tendencias y comenzó a incursionar con gran éxito en el diseño de joyas.
-Cuéntanos un poco sobre ti y cómo partió tu viaje por el mundo del diseño de joyas
Estudié Producción de Moda en la Universidad de Palermo en Buenos Aires y seguí haciendo muchos cursos, algunos en Nueva York. La verdad estaba contenta, pero sentía que algo me faltaba, quería diseñar un objeto que no perdiera valor y tuviera mi impronta, fue así que llegué a las joyas. Pensando que era algo que se puede cambiar, fundir, vender, intercambiar o transformar; es un metal precioso con un valor e historia económica que va más allá de ser solo una marca.
-¿Cómo definirías tu estilo? Y ¿Cuál es tu fuente de inspiración para crear?
De niña siempre tuve mucho interés por las joyas, fue algo que siempre me gustó mucho. Por lo que cuando tuve la oportunidad, fui a Milán, hice un curso, empecé a entender y sumergirme en el negocio de la joyería y la artesanía y luego a trabajar diseñando. Hice mi primera joya con un trío de esmeraldas, me dediqué a viajar, recorrí distintos lugares, entre ellos Grecia y tantos otros de Latinoamérica y de ahí nació mi interés por la creación de joyas con un sentido especial y un significado. Así fue que también nació Nibiru Collection, mi casa de joyería inspirada en culturas antiguas de Latinoamérica y Mesopotamia en la que plasmo con materiales nobles y piedras preciosas la belleza y legado de civilizaciones que han aportado gran conocimiento al mundo. Mi inspiración está dada por las culturas ancestrales, tribales. Conocí distintos estilos, entre ellos el bizantino que es el que siento que más me representa.
-La artesanía y la atención al detalle son fundamentales en la joyería. ¿Cómo es el proceso de creación de una pieza? ¿Tienes preferencia por ciertos materiales y piedras?
Siempre parto basándome en algo que me esté llamando la atención en ese momento, me sumerjo en distintas culturas, me inspiro en una textura, una película, y desde ahí parto creando distintas joyas. Pienso en la piedra que voy a usar y luego con oro de 18 quilates, que es el único metal que uso, le hago como el “envoltorio” por llamarlo de alguna manera. Otras veces también diseño desde un render. Aunque de forma hablada con mi orfebre, es como mejor resultado obtengo.
Me encantan las tanzanitas, la mayoría de las joyas de mi colección las llevan. Es una de las piedras más preciosas. Trabajo también con esmeraldas, rubís, diamantes, zafiros, amatistas, turmalinas.
-La joyería tiene un significado personal para las personas que las usan, ¿cómo abordas la creación de piezas que puedan tener un valor emocional para tus clientes?
Siempre he pensado que las personas que llevan joyas, dicen todo de ellas a través de las joyas que usan. Me gusta leer la historia de una pieza. Mi joyería está influenciada en culturas muy antiguas, en primer lugar, en la tradición orfebre mapuche y luego en la civilización maya -de México y Guatemala-, y también en la cultura otomana, de Turquía. Mi intención es evocar la protección de estas culturas ancestrales para que las consumidoras se sientan protegidas e identificadas con mis creaciones, y las usen a modo de amuletos.
-El mundo ha experimentado cambios significativos en la industria de la moda hacia la sostenibilidad ¿Cómo consideras la sostenibilidad en tus diseños?
Empecé con sustentabilidad, ya que cuando quise hacer mi marca mi mamá me regaló un brazalete que pude fundir y desde ahí partir.
Mi casa de joyería cuenta con una colección de más de 80 piezas diseñadas desde 2019, destacando -entre otras cualidades- por la técnica de reutilización de materiales, gracias a la cual se funde el oro de 18 quilates para darle nueva vida al material en otras creaciones.
-Tienes algún momento que destaques o que haya sido crucial en tu carrera como diseñadora de joyas hasta ahora? ¿Por qué?
En 2019 cuando hice mi primera joya fui seleccionada entre 50 diseñadores de joyas para aparecer en la Revista Vanity Fair Londres, fue un muy buen peak, ahí recién había partido con mi carrera y eso me abrió varias puertas. Además el año pasado salí elegida como “Mejor joyera de mi país” donde entre 10 seleccionados de todo el mundo aparecí en la revista L’Officiel USA, Francia e Italia.
-Para aquellos que aspiran a seguir tus pasos, ¿qué consejos les darías para ingresar y tener éxito en el mundo de la joyería?
El consejo que le daría a una persona que quiere comenzar en el mundo de la joyería, es que no se olviden nunca del storytelling o el branding de la marca. La historia que uno cuenta a través de la joyería, expresar una marca única, con gran story telling o una fiel línea editorial es fundamental para distinguirse del resto.
-¿Dónde y cómo podemos obtener algunas de tus piezas?
Se pueden ver en el tercer piso del Hotel Faena en Miami, o bien podemos estar en contacto por mensajes en mis redes sociales. Tengo clientes de distintas partes del mundo y en la website de Nibiru también pueden conocerlas.
-Finalmente, ¿qué podemos esperar ver de NIBIRU COLLECTION en el futuro? ¿Algún proyecto emocionante que se venga?
Estoy en un proceso de sacar una nueva colección de aros y collares. Estamos trabajando en la expansión de la marca y con nuevos proyectos en diferentes ciudades del mundo como Qatar, Dubai y Arabia Saudita.
Mi intención es seguir aprendiendo, perfeccionándome, aportando y dejando día a día un legado de esfuerzo y perseverancia para los nuevos talentos. Y, sobre todo, nunca dejar de creer en mí misma.
Conoce más:@marcelamayorgameignan
Revistapm.cl