Espacio Inmobiliario >

Casa sol

Juego de volúmenes

/ Fotografías:

ARQUITECTA: LORENA TRONCOSO
UBICACIÓN: PELLUHUE, CHILE
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 120 M2
AÑO FINALIZACIÓN CONSTRUCCIÓN: 2019
FOTOGRAFÍAS: GUSTAVO BURGOS

Los espacios están diseñados para brindar comodidad, excelentes vistas, integración del entorno y una grata sensación de calidez.

 

 

Provista de un diseño que apuesta por el equilibrio perfecto entre los elementos, Casa Sol se emplaza en frente a la costa de Pelluhue. “Se destaca la volumetría simple y compacta de estas cajas cerradas habitables en contraste con la volumetría tamizada de madera que genera un juego de sombras durante el día. Este espacio dinámico permite que la vida de los usuarios se desplace entre el interior y exterior durante el año dependiendo de la estación y condición climática. Esta casa actúa como una especie de vitrina o ventana al mar, desde el exterior e interior a la vez” señala Lorena Troncoso, directora de proyectos.

El juego arquitectónico de los grandes volúmenes, crean una distribución inteligente y funcional para sus habitantes. “En el pabellón largo y perpendicular a la línea de playa, suceden las actividades privadas. Este volumen desafía la gravedad y se proyecta hacia el mar, como queriendo sobrepasar la carretera. Mientras que, en el volumen retraído y paralelo al mar, suceden las actividades públicas del acontecer doméstico, este se eleva sobre macizas crucetas de madera, debatiendo contra la pendiente del terreno para acercarse y alinearse con la línea del horizonte, permitiendo también una zona de patio entre ambas cajas”, según señala la memoria del proyecto. “Compenetrado y complementario al volumen social, un tercer volumen semi abierto compuesto por una trama fina y alargada, que se pliega en muros y cielo, formando la terraza. Generando un contraste en términos de textura, color y movimiento con el resto de los volúmenes”, agrega también en el documento.

 

 

El equipo de arquitectos superó ampliamente los obstáculos que se le presentaron hasta lograr realizar la propuesta que habían imaginado. “Uno de los mayores desafíos al momento de diseñar fue la implantación en el terreno, ya que el lote tiene una marcada pendiente, además es esquina. Lo tradicional hubiese sido continuar la volumetría siguiendo esta pendiente, pero al contrario, se utilizó como una especie de catapulta para contraponer la volumetría del proyecto y alcanzar una vista lejana deseada”, cuenta Lorena Troncoso. Así mismo, se prestó especial atención a trabajar con materiales capaces de resistir la salinidad, fuertes vientos y alta radiación solar, propios de su cercanía con el mar.

 

 

Temas relacionados