RESIDENCIA UNIVERSITARIA Y CULTURAL ALBORADA
UN ESPACIO DE FORMACIÓN CON SENTIDO
Por: LÍA KRUSELL - MARCELA CADEMARTORI / Fotografías: RODOLFO LÉRTORA * 31 Enero, 2019
Alborada es una residencia universitaria ubicada en Santiago, en la cual conviven estudiantes varones provenientes de distintas regiones del país, así como también del extranjero. Su misión es brindar las mejores posibilidades, para que, durante el período de estudio universitario, los estudiantes residentes de Alborada se formen de una manera íntegra, como personas y como futuros profesionales, conjungando lo intelectual y lo valórico en un ambiente familiar, logrando así potenciar de la mejor manera sus capacidades y talentos.
El paso del colegio a la universidad es una preocupación para el estudiante, pero también para los padres que no solo deben enfrentar esa transición, sino que muchos de ellos se ven de cara a lo que significará la nueva vida de sus hijos lejos del hogar.
Santiago es sin duda una ciudad que absorbe cada año una alta demanda de estudiantes que ingresan a la educación superior. De ahí que una preocupación permanente es dónde ubicar a los hijos cuando esta decisión ya se ha tomado.
La misión es brindar las mejores posibilidades, para que, durante el período de estudio universitario, los estudiantes residentes de Alborada se formen de una manera íntegra, como personas y como futuros profesionales, conjungando lo intelectual y lo valórico en un ambiente familiar, logrando así potenciar de la mejor manera sus capacidades y talentos.
Es cuando opciones como las que ofrece Residencia Universitaria y Centro Cultural Alborada, cuya formación doctrinal está encomendada a la Prelatura del Opus Dei, cobran una gran importancia, no solo por ser un lugar en donde se cubren las necesidades básicas como alojamiento, comidas, aseo y lavado de ropa, sino también por ser un espacio en donde se potencia el estudio, se genera un ambiente familiar y se fomenta el respeto por los demás.
Así lo explica Pablo Salinas, director de Alborada, enfatizando que a lo que se apunta es a solucionar estas necesidades básicas, pero con sentido. Es decir, que esos tiempos en donde los estudiantes no van a realizar ese tipo de labores, se puedan encauzar hacia actividades que generen un impacto positivo, tanto desde el punto de vista personal, como también de ayuda a los demás.
Estos tres pilares son fundamentales, pues son los que permiten una formación integral de los alumnos. “Acá no buscamos alumnos que tenga solo un buen puntaje en la PSU. Nuestro criterio de selección radica en escoger a estudiantes que desarrollen la motivación, que respeten el espíritu de la residencia y que todo ello se traduzcan en que finalmente sean un aporte en la sociedad, liderando diferentes ámbitos que los lleven a sobresalir desde el punto de vista profesional y humano”.
“Dada esta visión integral es que a la residencia llegan estudiantes de diferentes tendencias políticas, religiosas y con distintos intereses académicos. Es justamente esta riqueza lo que permite la integralidad de todo los procesos de convivencia que se generan en el interior, así como también esa mirada multicultural y multidisciplinaria que es el sello del lugar”.
ESTUDIO Y MUCHO MÁS
Pablo Salinas agrega que en relación a velar por un buen ambiente de estudio, esto se ve favorecido por la ubicación cercana que tiene Alborada respecto a varias universidades de prestigio de Santiago, así como también con el metro. Ello se complementa con una completa infraestructura con espacios que favorecen los estudios grupales, lo que a su vez se traduce en instancias de ayuda entre los mismos estudiantes. A esto se agregan las tertulias que se organizan casi todas las semanas y a las cuales se invitan a diferentes profesionales.
“Otro detalle importante es la preocupación que tenemos de que exista un ambiente familiar, de tal manera que quienes llegan acá se sientan acompañados. Es por ello que se almuerza y se come a la misma hora, se celebran los cumpleaños, se efectúa una convivencia de inicio, se celebra el día de la residencia; en fin, existen diversas instancias en donde se comparte y se producen lazos afectivos que son fundamentales para lograr el desarrollo en otras áreas”.
Las becas también son un punto a destacar, ya que para quienes postulan y se les dificulta absorver el costo que significa estudiar fuera de su hogar o bien poseen problemas socioeconómicos, pueden acceder desde un 5% a un 35% de financiamiento, e incluso un 50% en aquellos casos especiales.
Existen a su vez diversas actividades de impacto social, entre las que destacan proyectos que han llevado a producir importantes cambios en zonas de escasos recursos y de alta vulnerabilidad.
Enrique Blanco, director de admisión, estudiante de cuarto año de medicina y residente de Alborada, destaca el proyecto “Anietate”, en el cual un grupo de estudiantes visitaron un hogar de adultos mayores en situación de abandono en el sector de la Pincoya, y lograron apadrinar a un abuelito. Fue experiencia que pretenden seguir realizando durante el próximo año.
“Se organizan tertulias semanales a las cuales se invitan a diferentes profesionales”
Como este, son diversos los proyectos que se han ido gestando en Residencia Universitaria y Centro Cultural Alborada, y que más allá de lo que significa el paso hacia y por la universidad, lo que se busca es formar a futuros líderes capaces de impactar positivamente en la sociedad.
www.alborada.cl
Av. Pedro de Valdivia 1150, Providencia
info@alborada.cl / +56 2 3220 7830