Educacion >

Greenhouse School

Una gran tarea de responsabilidad colectiva

/ Fotografías:

Casi una década lleva trabajando el área de conviviencia escolar con resultados positivos. Si bien, a nivel nacional todos los establecimientos educacionales manejan una misma definición de Convivencia Escolar, el Greenhouse School maneja su propia visión de la persona y de la comunidad. A este proceso le han puesto un acento especial en torno a la dignidad de la persona humana que tiene su fundamento en los valores del Evangelio, en la perfectibilidad y en la mirada integral.

 

 

RIESGOS

Para la encargada de Convivencia escolar en el establecimiento, Paola Jorquera Galaz, a pesar de los esfuerzos que todo establecimiento educacional hace, es innegable que el trabajo con personas -más aún si están en pleno desarrollo como nuestros estudiantes- corre el riesgo de sufrir más de un conflicto. “Ante esta realidad, es importante cautelar que estas tensiones, sean bien canalizadas y correctamente trabajadas”.

“En más de alguna oportunidad hemos tenido algún apoderado que nos exige que su hijo nunca más tenga un conflicto en la sala de clases, pero la respuesta siempre es la misma: no podemos asegurar eso, pero sí podemos enseñarle a resolver sus conflictos de la mejor manera posible, manteniendo la calma, respetando la opinión de los demás, y sacando provecho de dichas tensiones. Estas exigencias del medio, son sólo una muestra de la tarea que tenemos por delante: mostrarle a nuestros alumnos que las diferencias de opinión existen y siempre existirán, y que hay que saber resolverlas para beneficio de todos”, explica la docente.

TRABAJO EN EQUIPO

Desde hace algunos años han dado pie a una estrategia en la que cada curso debe escoger sus propias normas dentro de la sala, así como las sanciones que debe cumplir quien transgreda esas reglas. Estos acuerdos no solo tienen que ver con el buen trato, sino también con el aprendizaje. A simple vista, pareciera ser que la convivencia escolar poco y nada tiene que ver con los resultados académicos de un estudiante o de un curso, pero la experiencia prueba lo contrario: “Un alumno que se siente bien en su sala de clases, tiene más posibilidades de aprender. El saber que si se equivoca no será motivo de burla, la calidez con que un profesor le responde las dudas una y otra vez, tener claro a quién recurrir en caso de algún problema, contar con un compañero de puesto que lo va a ayudar si no entiende, entre otros innumerables ejemplos, son para un niño situaciones que, sin duda alguna, lo impulsarán de mejor manera a una consecución de los objetivos de aprendizaje”, explica la encargada de CE.

ALIANZA CON LOS PADRES

En el Greenhouse School están convencidos que la alianza familia – escuela es fundamental para trabajar la Convivencia Escolar con los niños y jóvenes, y para eso realizan diversos talleres y charlas atingentes a la realidad y necesidad de los padres, tales como efectos de los pantallas en los niños, prevención de alcohol y drogas, la autoridad como camino educativo, entre otras.

Cabe destacar que la labor de un equipo de Convivencia Escolar no es sólo evitar que se produzcan situaciones de maltrato o agresión, sino también motivar y destacar las situaciones de buen trato que se practican en el aula. Para eso, desde hace ya varios años, realizan semestralmente un “reconocimiento a la buena Convivencia Escolar” donde los propios alumnos proponen entre sus compañeros a quienes creen que constituyen un referente positivo en esta área. Además, el segundo semestre, se repite este reconocimiento individual y se añade uno grupal, donde se galardona a los cursos que hayan sido responsables con los acuerdos que ellos mismos se propusieron.

DESAFÍOS

A juicio de Paola Jorquera, cada una de estas prácticas que el Greenhouse School desarrolla para garantizar que los alumnos tengan una sana Convivencia Escolar dentro del establecimiento, se presenta como un desafío mayor si tienen como horizonte que estos niños y jóvenes serán -el día de mañana- ciudadanos, padres de familia, empresarios, profesionales, etc. “¡Qué importante es que desde ya sean justos! ¡Qué importante es que sepan relacionarse, trabajar en equipo, respetar al que es diferente! Estamos en una época donde la información no tiene tanta relevancia, como las competencias que la persona tenga para desenvolverse en la sociedad, por lo tanto, lo que se haga en el área de Convivencia Escolar de un colegio, repercute en el futuro de cada persona y de cada comunidad. En el Greenhouse School creemos plenamente en esta oportunidad que tenemos, por lo tanto, la aprovechamos al máximo”, sentenció.

Temas relacionados